ABC del Vino

ABC del Vino

¿Quieres aprender más sobre el maravilloso mundo del vino pero no sabes por dónde comenzar? Tranquilo, aquí te contaremos el ABC del vino, algunos conceptos básicos para que comiences con entusiasmo a prepararte como un wine lover certificado 😉

Si te da curiosidad saber por qué hay vinos que te gustan y otros no, a qué se refieren cuando hablan de varietales, ensambles, bouquet y un sin fin de términos utilizados por personas que seguramente llevan un poco más de tiempos inmersos en el aprendizaje de la viticultura, no desesperes, sírvete una copa de vino y acompáñanos en este pequeño viaje para conocer algunos conceptos fundamentales del vino.

ABC del Vino

 

1. ¿Qué es el vino?

Es una bebida que surge por la fermentación natural del mosto (o jugo) de las uvas, mediante la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares naturales en alcohol y gas en dióxido de carbono. El color y sabor del vino dependerá de las uvas y métodos que se utilicen para su elaboración. Lo que nos lleva al siguiente punto.

 

2. Color

Tal vez el color de los vinos  es la clasificación más “fácil” que podemos reconocer. Los tres grandes grupos que existen son: tintos que sólo se elaboran de uvas tintas o una mezcla de ellas; rosados que la mayoría se elaboran de uvas tintas y muy pocos de una mezcla de uvas tintas y blancas; blancos que la gran mayoría se elabora de uvas blancas, y aunque también muy pocos se elaboran con uvas tintas, es importante mencionar que la piel de las uvas debe ser descartada del proceso.

La intensidad del color depende de diversos factores, pero uno de ellos es el tiempo de maceración, es decir del tiempo que está en contacto el mosto con las pieles de la uva.

Dato curioso: En los últimos años se ha popularizado el consumo del vino naranja, este se elabora de uvas blancas pero el tiempo de maceración es más largo para que pueda tomar las tonalidades naranjas.

ABC del Vino

 

3. Varietales

Hay un sin fin de uvas que dan origen a algunos de los vinos más famosos como Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay. El que un vino sea de una variedad nos puede determinar la posibilidad de saber qué sabores podemos encontrar en el vino, como es el caso de una uva Torrontés, que tiene características muy marcadas o una Malbec que cambia mucho dependiendo de la región en la que se encuentre. 

Podríamos decir que un vino de varietal, nos da una idea de qué propiedades podemos encontrar en el vino y nos ayudará a elegir, con una excepción, hay una categoría de varietales que acepta hasta un 15% de otras variedades, pero no te angusties, el que haya una mezcla sólo es para afinar o ajustar el estilo del vino.

 

4. Ensambles

Los ensambles, asseblages o cupage (en francés), blend (en inglés) son vinos que mezclan más de una uva pero que ninguna variedad supera el 75% del total. Los ensambles se realizan para combinar características de las variedades que ayudan a complementar y por lo tanto aportar una mayor complejidad al vino.

Es muy común ver las mezclas en vinos espumosos con denominación de origen como Champange que usa Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, o en el Cava que tiene uvas Macabeo, Xarel-lo y Parellada.

ABC del Vino

 

5. Origen

Hay diferentes regiones de vino en el mundo y cada una tiene su propia historia, clima y características que todo repercute en el resultado final del vino.

Algunas regiones tienen una reputación bastante alta en cuanto a la calidad de sus vinos, así que si no sabes qué vino elegir, puedes recurrir a alguno con denominación  de origen, pues su certificado es una garantía de su condición. Esta información siempre la vamos a encontrar en la etiqueta.

Si quieres saber más sobre las denominaciones de origen en el vino, te invitamos a leer el artículo ¿Qué es una D.O?

 

6. Crianza, Reserva y Gran Reserva

Estas son tres categorías del estilo del vino, estas se refieren al tiempo que un vino pasó por el proceso de reposo y maduración. Primero debemos saber que no es una clasificación universal y la condicionante del tiempo designado dependerá del país o bodega que produce el vino.

Para los vinos crianza, en el caso de los tintos deberán tener un total mínimo de 12 meses de añejamiento, de los cuales al menos 6 deben ser en barrica, los vinos blancos y rosados el tiempo de maduración total mínima es de 6 meses. Los vinos reserva deben tener un mínimo de 24 meses de añejamiento y los gran reserva un mínimo de 48 meses.

ABC del Vino

 

7. Estilos de elaboración.

Las diferentes variedades de uva, el origen, terroir y crianza, hacen que los vinos tengan una variedad de estilos, pero también hay vinos que debido a su forma de elaboración tienen sus propias particularidades y por su puesto estilos.

Ya sea desde el método tradicional, el uso de los tanques de fermentación, crianzas biológicas, cosechas tardías, el estilo que las bodegas pueden elegir para elaborar sus vinos, es tan basto que no podríamos resumirlo en un párrafo pero sí te podemos decir que no todos los vinos usan el mismo estilo de elaboración.

 

8. Graduación.

El grado alcohólico siempre debe venir indicado en la etiqueta del vino en porcentaje, nos puede ayudar a darnos una idea de la intensidad del vino, pero ojo, muchos vinos dulces tienen un mayor porcentaje de alcohol que algunos vinos más “secos”. Los parámetros del grado alcohólico también dependerán del estilo del vino.

2 thoughts on “ABC del Vino

    • ClubCuvéeMX says:

      Muchas gracias por su comentario, nos alegra que la información que le brindamos sea de su interés. ¡Saludos! 🥂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.