Datos curiosos sobre el vino

CC16 01 23 1

El vino es un tema divertido para discutir, leer y probar. Cada vez más, son las historias las que nos hacen volver por más. Queremos saber qué están haciendo los enólogos para hacer nuestro vino, queremos saber sobre los campos y las regiones de donde provienen, y queremos saber sobre la calidad. A veces con el vino la historia es tan divertida como la cata. Hay tantas curiosidades y tantos hechos divertidos sobre el vino.

Hemos comenzado a recopilar nuestros hechos e historias de vinos favoritos y los pondremos aquí para que los disfrutes. Ya sea que seas nuevo en el mundo del vino o un experto, seguro que aprenderás un nuevo dato.

 

Los verdaderos colores de una uva

¿Sabías que el color del vino  proviene de la piel de la uva y no del jugo? Si no nos crees compra unas uvas tintas y tritúralas en tus manos, el jugo es claro. Así es como obtenemos los rosados y algunos vinos blancos. Por ejemplo el Champagne Blanc de Noirs (que significa blanco de negro) se elabora con uvas tintas, pero el producto final es blanco.

De los miles y miles de variedades de uva de vino que se utilizan para la elaboración del vino, solo unas dos docenas tienen pulpa roja. Las dos variedades que se encuentran con mayor frecuencia son Alicante Bouschet y Rubired, que se utilizan para dar un color más profundo a los vinos en el sur de Francia y el centro de California.

 

Vino muy viejo

¿Cuánto tiempo llevamos elaborando vino como especie? La respuesta puede ser sorprendente. No fue inventado por los romanos… o los griegos… o incluso los egipcios. Actualmente, el sitio de vinificación más antiguo que se conoce se encuentra en el país de Georgia y data del año 6000 a.C.

Los enólogos todavía usan los mismos procesos de producción de vino que sus antepasados al cosechar, macerar y enterrar el vino en grandes vasijas de barro conocidas como Kvevri. Entonces, si quieres probar la historia, busca un poco de vino georgiano.

 

Los primeros enólogos del Nuevo Mundo

Alrededor del año 1000 d.C., el vikingo nórdico Leif Eríksson partió de Islandia y Groenlandia hacia América del Norte. Llamó a su asentamiento Vinland, y aunque no podemos estar completamente seguros, hay evidencia de que esto se debió a las variedades de uva silvestre que crecían en las costas y que se usaban para hacer vino.

 

La botella de vino más antigua que se conserva

Si bien los sitios de producción de vino más antiguos del mundo se encuentran en Georgia, lamentablemente no queda ningún vino antiguo real. Mucho antes de la botella de vino, las vasijas estaban hechas de arcilla y en los siguientes milenios se han roto o evaporado. Entonces, ¿cuál es la botella de vino más antigua que se conserva?

La “botella más antigua del mundo” data del año 325 d. C. y perteneció a un noble romano en lo que ahora es Speyer, Alemania.

Todo el alcohol se ha evaporado y se desconoce la mezcla que queda en la botella. Supuestamente, los empleados del museo tienen miedo de moverlo, y mucho menos de servir una copa de vino.

 

¿Es saludable el vino? Un largo debate

La medicina ha recorrido un largo camino, pero había algunas prácticas en la Antigua Grecia que priorizaban el vino como un componente curativo importante. Hipócrates, el padre de la medicina moderna, creía que el vino era un agente curativo. Para él, era un desinfectante, medicina y parte de una dieta nutricional.

Sus ideas se trasladaron a la antigua Roma, donde Galeno escribió sobre ellas. Luego, esto continuó en la edad oscura en los monasterios, así como en la medicina islámica, que eventualmente regresó a Europa. Incluso en la década de 1600, los médicos alemanes recetaron dos litros de vino por paciente por día. Beber vino, era vivir una vida sana.

 

¿Miedo al vino?

Si le tienes miedo al vino es probable que tengas enofobia.

 

El efecto Sideways

En 2004 se estrenó la película Sideways protagonizada por Paul Giamatti y fue un éxito de crítica y público. A lo largo de la película, habla con cariño sobre el Pinot Noir y critica el Merlot.

Las ventas de Merlot cayeron un 2% debido a la película, pero las ventas de Pinot Noir se dispararon. La industria del vino llegó a llamar a esto “el efecto Sideways”. Como era de esperar, Cabernet Sauvignon y Chardonnay seguían siendo las variedades de uva más vendidas.

Y tú ¿qué otro dato curioso del vino conoces?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.