Diferencia entre vinos blends y monovarietales

DSC07487

En el fascinante universo del vino, hay dos estilos predominantes: los blends, coupage o mezclas y los monovarietales o varietales. Al elegir un vino, ¿sabes si estás consumiendo un blend o varietal?

Cada uno posee características únicas que los convierten en experiencias sensoriales diferentes. Acompáñanos en este viaje para descubrir sus secretos y aprender a identificarlos.

 

¿Qué es un vino blend o mezcla?

Un vino blend, también conocido como coupage, ensamblaje o corte, es aquel que se elabora a partir de la combinación de dos o más variedades de uva. Esta sinergia de cepas da como resultado un vino complejo y equilibrado, donde las cualidades de cada uva se integran para crear un perfil único.

La idea detrás de una mezcla es crear un vino con un sabor, aroma y textura equilibrados que es difícil de lograr con una sola variedad de uva. Esta compleja tarea para el enólogo implica una cuidadosa selección de variedades de uva que, combinadas en diferentes proporciones, darán como resultado un vino con las características deseadas. Se podría decir que es un vino diseñado, resultado de la creatividad y el conocimiento del enólogo.

Las mezclas también pueden ser una forma eficaz de compensar las debilidades que pueda llegar a tener una variedad de uva específica. Por ejemplo, si una variedad carece de cuerpo, un enólogo puede mezclarla con otra que tenga más cuerpo para crear un vino más equilibrado.

No hay límite para la cantidad de variedades de uva que se pueden utilizar en una mezcla. La mayoría de los vinos de las principales regiones vitivinícolas europeas son el resultado de la mezcla de diferentes variedades de uva.

¿Cómo identificar un vino blend?

118710174

La forma más sencilla de saber si un vino está elaborado con una sola uva o varias es mediante la etiqueta: ¿dice “Cabernet Sauvignon” o “Bordeaux”, “Red Blend” o “Meritage” (todos nombres legítimos para ese vino).

 

Las mezclas de vinos se dividen en tres áreas principales:

Blends de Viejo Mundo: mezclas elaboradas en Europa y reciben su nombre por su lugar de procedencia y no por la uva con la que fueron elaborados. Esto funciona en Europa por dos razones: Ellos se rigen por entidades legales para hacer cumplir los requisitos estilísticos según el lugar, de modo que los vinos sigan generalmente el mismo perfil; en algunos casos incluso especifican los rangos de % de cada variedad en la mezcla. La segunda razón sería que los consumidores están más familiarizados con las denominaciones de origen y confían en ellas.

Blends de Nuevo Mundo: Estos vinos incluyen múltiples uvas pero no son nombrados por lugares de origen como su contraparte europea, aquí juegan con conceptos creativos o incluso simplemente llamados “mezcla de tintas” y puedes o no ver el resto de las uvas utilizadas en la contraetiqueta.

Varietal de Nuevo Mundo: Aquí los vinos que se etiquetan como monovarietales, pero solo si están elaborados al menos con el 75% de una misma variedad de uva. Es decir que puede incluir varias uvas y su estilo puede variar enormemente.

¿Cuáles son las ventajas de un vino blend?

Los vinos blends ofrecen una mayor complejidad y riqueza aromática, resultado de la interacción entre las diferentes variedades. Además, permiten al enólogo crear perfiles específicos, adaptándose a diversos gustos y ocasiones.

En el resultado final podemos percibir cómo la creatividad, conocimiento y la pasión del enólogo se fusionan para crear una experiencia sensorial inigualable, donde cada botella guarda un universo de sabores y aromas esperando a ser descubiertos.

 

¿Qué es un vino monovarietal o varietal?

359A6048

Un vino monovarietal, también conocido como varietal, se elabora solamente con una única variedad de uva, lo que define las características organolépticas del vino. El enólogo selecciona cuidadosamente las uvas para crear un vino que permita expresar al máximo las características y personalidad de esa cepa en particular y su terroir. 

Si un vino no tiene 100% de la misma uva se considera un vino varietal. Éstos vinos permiten a los bebedores de vino explorar las distintas cualidades de una variedad de uva específica y aprender a distinguirlas.

 

¿Cómo identificar un vino monovarietal?

En la etiqueta de un vino monovarietal, solo encontrarás el nombre de una variedad de uva. Por ejemplo, un Sauvignon Blanc de Nueva Zelanda o un Malbec argentino son ejemplos de vinos monovarietales.

 

¿Cuáles son las ventajas de un vino monovarietal?

Los vinos monovarietales permiten apreciar la tipicidad y esencia de una variedad de uva específica. Son ideales para conocer a fondo las características de un cepaje y para comparar vinos de diferentes regiones o estilos de elaboración.

 

¿Blend o monovarietal? ¿Cuál elegir?

La elección entre un vino blend o monovarietal depende de tus preferencias personales y de la ocasión. Si buscas un vino complejo y con diversas capas de sabor, un blend puede ser una excelente opción. Por otro lado, si deseas conocer a fondo una variedad de uva específica o apreciar la expresión de un terroir particular, un monovarietal te brindará una experiencia más precisa.

 

Consejos para disfrutar de blends y monovarietales

Aprende sobre las variedades de uva: Familiarízate con las características de las diferentes cepas para comprender mejor los perfiles de sabor que ofrecen.

Explora diferentes regiones: Cada región vinícola tiene sus propias tradiciones y estilos de elaboración. Prueba blends y monovarietales de diversas procedencias para ampliar tu paladar.

Confía en tu gusto: Lo más importante es disfrutar del vino que más te guste. No tengas miedo de experimentar y descubrir nuevos sabores.

Recuerda: No existe una respuesta única a la pregunta de qué estilo de vino es mejor. Tanto los blends como los monovarietales ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras. Lo importante es abrirse a diferentes posibilidades y disfrutar del maravilloso mundo del vino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.