El papel de las levaduras en la elaboración del vino

1087 FREIXENET VENDIMIA ARTEAGAFOTOGRAFO 2013 G AF

Cuando pensamos en la elaboración del vino, solemos imaginar viñedos pintorescos, enólogos expertos y barricas de roble envejecidas. Sin embargo, un factor crucial en el proceso de elaboración del vino suele pasar desapercibido: las levaduras. Estos pequeños pero poderosos organismos son el motor principal detrás de la vinificación, el secreto invisible que convierte el mosto en vino.

En este artículo, profundizaremos en el mundo de las levaduras, explorando qué son, cómo ayudan en la elaboración del vino y los tipos de levaduras más comunes que se utilizan en la industria.

 

¿Qué son las levaduras?

Las levaduras son microorganismos unicelulares pertenecientes al grupo de los hongos. Pertenecen al género Saccharomyces y se encuentran comúnmente en la naturaleza, incluso en la piel de frutas como la uva. En la vinificación, las levaduras desempeñan un papel fundamental en el proceso de fermentación. Al entrar en contacto con los azúcares presentes en el mosto, los metabolizan y producen alcohol y dióxido de carbono como subproductos. Este proceso se conoce como fermentación alcohólica y es esencial para la producción de vino.

 

El papel de las levaduras en la vinificación

455821650 1

Sin levaduras, la vinificación sería imposible. Las levaduras son responsables de convertir los azúcares naturales presentes en la uva en alcohol, lo que le confiere al vino sus efectos embriagadores. Además, las levaduras contribuyen al desarrollo de sabores y aromas en el vino mediante la producción de diversos compuestos orgánicos durante la fermentación.

También, las levaduras desempeñan un papel crucial en la determinación del estilo y la calidad del vino final. Diferentes cepas de levaduras pueden aportar características específicas al vino, como notas afrutadas, especiadas o florales. Los enólogos seleccionan cuidadosamente el tipo de levaduras utilizadas en la fermentación para lograr el perfil de sabor y el estilo deseados.

 

Tipos comunes de levaduras en la vinificación

Existen varios tipos comunes de levaduras utilizadas en la vinificación, cada una con sus características y efectos únicos en el producto final. Algunas de las levaduras más utilizadas en la industria son:

 

  1. Saccharomyces cerevisiae

También conocida como levadura cervecera, es una de las levaduras más comunes en la vinificación. Esta cepa es apreciada por su capacidad para fermentar azúcares eficientemente y producir altos niveles de alcohol. Saccharomyces cerevisiae es conocida por aportar aromas afrutados y florales al vino, lo que la hace popular para la producción de vinos blancos aromáticos y espumosos.

  1. Saccharomyces bayanus

Es otra cepa de levadura popular en la vinificación, especialmente para la producción de vinos tintos. Esta levadura es conocida por su capacidad para soportar altas concentraciones de alcohol y fermentar a temperaturas más bajas, lo que la hace ideal para la fermentación del vino tinto. Saccharomyces bayanus contribuye al desarrollo de sabores y estructuras complejas en los vinos tintos, mejorando su potencial de envejecimiento.

  1. Kluyveromyces lactis

Es una cepa de levadura menos común en la vinificación, pero es apreciada por su capacidad para producir vinos con una acidez brillante y sabores vibrantes. Esta levadura se utiliza a menudo en la elaboración de vinos blancos, donde la acidez juega un papel crucial para equilibrar el dulzor y realzar la frescura del vino.

  1. Hanseniaspora uvarum

Es una cepa de levadura silvestre que se encuentra comúnmente en los hollejos de las uvas. Aunque no se usa con tanta frecuencia como las cepas Saccharomyces, Hanseniaspora uvarum es apreciada por su capacidad de aportar cualidades aromáticas únicas al vino, como notas de frutas tropicales y cítricos. Algunos enólogos introducen esta levadura intencionalmente durante la fermentación para añadir complejidad al perfil aromático del vino.

 

En conclusión, las levaduras son héroes anónimos en el mundo de la vinificación, desempeñando un papel vital en el proceso de fermentación y moldeando los sabores y aromas del vino. Comprender los diferentes tipos de levaduras y sus características es esencial para los enólogos que buscan elaborar vinos excepcionales con personalidades distintivas. Al aprovechar el poder de las levaduras, los enólogos pueden crear vinos que cautivan los sentidos y dejan una huella imborrable en los aficionados al vino de todo el mundo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.