El futuro del vino: Desafíos y tendencias

VENDIMIA 2024 FREIXENET MX MG 0950

Todo en el mundo está en constante cambio, nada se queda estático, es necesario adaptarse a las nuevas tendencias, pensamientos, estilos de vida y la demanda cada vez más exigente de los consumidores para no quedarse atrás. Este fenómeno no es ajeno al sector de la vitivinicultura que también ha tenido que adaptarse a los cambios que existen en el mundo, a continuación, te contaremos un poco sobre los principales desafíos, así como las tendencias emergentes que se presentan para esta industria, descubriendo cómo es que se reinventa para continuar siendo relevante en este mundo globalizado.

¿Por qué no una copa de vino?

DSC1843

 Hoy en día uno de los principales retos en el mundo del vino es lograr que los consumidores lo elijan por encima de otras opciones, la creciente oferta de bebidas alcohólicas como la cerveza, tequila y otras alternativas, ha creado una fuerte competencia en torno a esta bebida. Según cifras del 2023 el consumo de vino fue de 221 millones de hectolitros lo que representa una baja del 2.6% en relación con otros años. Esta baja en el consumo tiene múltiples causas, además de la competencia con las bebidas ya mencionadas, la tendencia sobre consumos “más saludables”  ha contribuido a que el vino pierda terreno, pues la sobriedad o el consumo pasivo al elegir otras opciones de bebidas con cero alcohol, ha ganado popularidad, sin embargo, este fenómeno es objeto de debate, puesto que las opciones que las personas consideran más saludables no lo son tanto como creen, e incluso pueden llegar a ser más perjudiciales para la  salud que una copa de vino de calidad, claro, siempre y cuando sea con moderación.

¿Sabes qué es lo que bebes?

Otra causa del porqué el vino no se elige como primera opción es la falta de educación y cultura sobre este, así como los diferentes tabúes que existen alrededor, las personas no saben lo que están bebiendo, lo que crea un espacio para el auge de bebidas más baratas, como aquellos vinos con alto contenido de azúcar residual, que no cumplen con los estándares tradicionales, dado que, el proceso de fermentación de un vino elimina casi todo el azúcar. Por lo tanto,  muchas de las opciones que se comercializan como vino “dulce”  podrían no ser de muy buena calidad.

El vino, al menos en la sociedad mexicana está profundamente estereotipado, se tienen ideas erróneas, tales como “es muy caro”, “seco significa que es malo”, “solo es para ricos” entre otras más, creando así una fuerte resistencia a explorar el mundo vitivinícola, muchas personas, atrapadas por estos prejuicios, no se toman el tiempo necesario para educarse y descubrir la rica diversidad que ofrece esta bebida, limitándose a una visión superficial que les impide apreciar la verdadera esencia del vino.

En la actualidad, existen muchos recursos al alcance de tu mano para educarte sobre el vino, en Club Cuvée nos hemos encargado de ofrecer diversidad de información en nuestro blog para que puedas aprender un poco más sobre esta bebida, además en cada etiqueta que ofrecemos te presentamos una descripción detallada para que conozcas qué es lo que vas a beber. 

Las nuevas tendencias en la vitivinicultura

FREIXENET 07 2024 DSC09803

Vinos sin Alcohol: Una de las tendencias más fuertes es la demanda por vinos con bajo o nulo contenido de alcohol, considerando que hasta hace poco tiempo un vino no podía tener menos del 8.5% de contenido alcohólico, pero esto ha cambiado gracias a nuevos acuerdos que han permitido la autorización de:

  • Vinos desalcoholizados: tienen grado alcohólico igual o menor a 0.5%.
  •  Vinos parcialmente desalcoholizados: tienen grado alcohólico mayor a 0.5% y menor de 8.5%

La preferencia por estos vinos radica en la búsqueda de opciones más saludables, así como el creciente interés por la sobriedad y bienestar entre consumidores.

Sostenibilidad en la vitivinicultura: Con el paso del tiempo los consumidores están optando por elegir un consumo más responsable con el medio ambiente, incluso este fenómeno ha llegado a impactar en la vitivinicultura, dado que hoy en día muchos viñedos están implementando nuevas estrategias que buscan minimizar el impacto ambiental.

Se han empezado a implementar los cultivos orgánicos y biodinámicos , para evitar el uso de productos químicos. Los vinos orgánicos, son el resultado de prácticas agrícolas respetuosas con el entorno, sin la intervención de aditivos químicos, mientras que los biodinámicos van más allá al integrar principios espirituales y cósmicos en su producción ya que según esta filosofía todo lo que se extrae de la tierra tiene que volver a ella. Además, se están adoptando sistemas de riego más eficientes, como el de goteo para ayudar a disminuir el consumo de agua, al igual que diversas técnicas para conservar la salud del suelo, tales como la siembra de cubierta vegetal y claro, también la utilización de energías renovables y la reducción de desechos. Existen diferentes certificaciones que garantizan que un viñedo es sostenible, entre ellas se pueden mencionar eco-prowine, RVA y Certified California Sustainable Winegrowing.  Freixenet México ya está aplicando algunas de estas prácticas y para 2030 pretende reducir las emisiones de CO2, el consumo de agua y buscar certificaciones de viñedos en estándares sostenibles, para seguir ofreciendo vinos de calidad sin dañar el medio ambiente.

Tecnología y vitivinicultura: La tecnología no ha quedado fuera de la producción de vinos, entre las tendencias más destacadas son la utilización de drones, imágenes satelitales y sensores para evaluar y recopilar datos sobre el suelo, el estado de la vid, entre otros. Incluso algunas bodegas alrededor del mundo ya están incluyendo robots en sus viñedos para que estos realicen tareas diarias, optimizando la calidad en sus uvas y procesos productivos.

En un mundo donde todo ha cambiado, las casas vinícolas se reinventan para llegar directamente a los consumidores, el comercio en línea tiene cada vez más fuerza. Freixenet México no se quedó atrás y a través de Club Cuvée ofrece más de 100 etiquetas que pueden llegar hasta la puerta de tu casa, demostrando que existe un vino ideal para cada persona, desde las nuevas generaciones, que claro, puede que se conviertan en los nuevos Sommeliers hasta aquellos con más experiencia que no se atreven a explorar nuevos varietales y por supuesto a todas las demás personas que aún no se han atrevido a tomar una copa, quién sabe puede que se sorprendan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.